Los frutos de mini kiwi o kiwiño se caracterizan por ser de pequeño tamaño, tener la piel lisa, fina, sin ningún tipo de vellosidad, y que por lo tanto, se comen directamente de un solo bocado, sin necesidad de pelarlos ni retirar su piel, la cual, está repleta de antioxidantes y compuestos bioactivos.
Además cuando llevamos un mini kiwi maduro a la boca, es una auténtica explosión de sabor que no deja a nadie indiferente, gracias a su dulzor y unos matices únicos que aporta cada variedad, conviertiendo a esta fruta en un auténtico manjar.
Y por si fuera poco, el mini kiwi está considerada una de las frutas más densas en nutrientes y saludables del mundo, contando con una concentración única en antioxidantes, minerales y vitaminas.
Si quieres probar estos deliciosos frutos, en Arándanos el Cierrón producimos mini kiwis ecológicos, cuyos frutos que recolectamos en agosto y septiembre enviamos por toda España y que puede comprar directamente en nuestra web
¿Hay que pelar los mini kiwis?
No, en absoluto, no hay que pelar los mini kiwis ni retirar su piel antes de comerlos, al igual que la mayoría de frutos rojos y a diferencia de su primo mayor el kiwi verde.
Cuando se habla de mini kiwi, kiwiño o kiwiberry en inglés, siempre nos referimos a frutos cuya piel es totalmente fina y lisa, la cual, es prácticamente imperceptible al paladar y por tanto, no es necesario pelar estos frutos. En casos de personas que no toleren esta fina piel, podrán chupar o succionar la deliciosa pulpa del interior, si bien, estarán perdiendo todos los antioxidantes que se encuentran en la piel del mini kiwi, considerado la fruta más densa en nutrientes de entre las 27 más consumidas a nivel mundial.
¿Todos los mini kiwis tienen la piel lisa y sin pelos?
Sí, siempre que hablamos de mini kiwi o kiwiño, nos referimos a unos kiwis de pequeño tamaño como indica su nombre, cuya piel es totalmente fina y lisa.
Y aunque todos los mini kiwis son similares en este aspecto, hay un gran elenco de variedades provenientes de diferentes especies, siendo la más importante la especie Actinidia arguta, de la cual se han obtenido la mayoría de variedades comerciales, siendo algunas de las más conocidas Ananasnaya, Geneva o Bingo y por supuesto las variedades “autofértiles” como Vitikiwi o Issai, las más usadas en nuestros huertos o jardines.
Otra especie con cierta relevancia es Actinidia kolomikta, cuyas plantas son conocidas a nivel mundial como “Belleza del ártico” y se caracterizan por producir unos frutos muy alargados.
Otras especies de menor importancia son Actinidia melanandra, de la cual se han obtenido algunas variedades con colores muy llamativos, como la variedad de color morado Ken’s red; y la especie Actinidia polygama cuyos frutos se usan casi exclusivamente en la industria farmacéutica.
¿Qué diferencia hay entre la piel del kiwi y del kiwiño?
Mientras que la piel del kiwi verde (Actinia deliciosa) se pela por tener pelos o vellosidades y ser muy gruesa y tosca al paladar, la piel de los kiwiños (A. arguta) es totalmente lisa, fina y sin absolutamente ninguna vellosidad, lo que nos permite comerla junto con la pulpa y beneficiarnos de todas sus propiedades gracias a su alta concentración en antioxidantes, minerales y vitaminas.
¿Y respecto al kiwi amarillo? Aunque el kiwi amarillo o kiwi dorado (A. chinensis) tiene un sabor más dulce que el kiwi verde y una piel con menos vellosidades, esta piel sigue siendo tosca y ruda para comer y por tanto, tendremos que retirarla, a diferencia de los mini kiwis o kiwiños, que nos comeremos directamente con piel y pulpa.
¿Qué tamaño tienen los mini kiwis?
Los mini kiwis o kiwiños se caracterizan por ser de pequeño tamaño, similar a una uva. Su tamaño puede variar según las diferentes variedades, oscilando entre los 2 y los 30 gramos, que alcanzan las variedades conocidas como “Jumbo”, las cuales, ya pierden un poco la gracia del mini kiwi, pero para gustos colores.
Además gracias a este pequeño tamaño, se pueden comer de un solo bocado, casi como un snack o aperitivo.
Tanto si quieres probar estos frutos como si quieres cultivar estas plantas en tu huerto o jardín, en Arándanos el Cierrón contamos con la mayor oferta de mini kiwis y plantas de kiwiño, que podrás adquirir en nuestra web
Elaborado y redactado por Adrián García Villar, Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Nº Colegiado 215, Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos del Principado de Asturias (COIASTUR)
Otros enlaces de interés:
Filip Debersaques, Piotr Latocha, Jonas Decorte, (2019).
Juan Carlos García, Guillermo García González de Lena, (2010).