Durante este verano de 2025, en Arándanos el Cierrón hemos recibido la visita de José Elías, famoso empresario catalán, dueño de empresas como Audax, entre otras muchas, y que desde hace un tiempo ha cobrado aún más relevancia gracias a sus apariciones en diversos programas y pódcast, así como en sus redes sociales, en donde ya tiene millones de seguidores.
José Elías, el cual ya tiene negocios relacionados con la agricultura, acompañado de su cámara Eric Ponce, se desplazaron directamente desde Barcelona hasta Asturias para ver de primera mano cómo es el cultivo ecológico de los arándanos, el mini kiwi y los frutos rojos en general. Durante toda una mañana, José Elías pudo visitar nuestras instalaciones, donde pudo ver nuestras fincas de arándano y mini kiwi, conocer el día a día de un agricultor pequeño, degustar nuestros arándanos ecológicos y descubrir cómo es toda la operativa que hay detrás de la venta online de nuestra fruta ecológica.
Para Arándanos el Cierrón ha sido un placer poder conocer a José Elías, con el cual hemos podido charlar largo y tendido y aprender de él un montón de cosas. A continuación, te dejamos el vídeo resumen de la visita realizada en el mes de julio de 2025.
Antes de continuar, recuerda que en nuestra web puedes llevarte los mismos arándanos ecológicos que disfrutó José Elías, junto a nuestros mini kiwis ecológicos y la mayor selección de plantas de frutos rojos de toda España.
¡Haz tu pedido hoy mismo!
Varios meses antes de la visita comenzamos a programarla, ya que la idea era que José viniese justo en plena recolección del arándano y, para una persona tan ocupada, hay que programar todo con bastante tiempo de antelación. Una de las ventajas es que, gracias a su jet privado, puede moverse por toda España con mayor libertad y flexibilidad.
Por tanto, organizamos una visita desde primera hora de la mañana para aprovechar el día al máximo. José y Eric volaron directamente desde el Aeropuerto del Prat de Barcelona al aeropuerto de Asturias, en donde los esperamos para recogerlos y llevarlos a nuestras instalaciones en Villaviciosa.
Durante el camino en coche fuimos poniendo en contexto a José y explicándole un poco, por encima, las principales características de un cultivo de arándanos ecológicos y la situación global del mercado del arándano, el cual está en un cambio constante, con la aparición de nuevas variedades que permiten cultivar arándanos en casi cualquier parte del mundo, especialmente en climas cálidos y cada vez más próximos a la latitud ecuatorial.
Una vez en nuestras instalaciones, llegó el momento de visitar nuestras fincas ecológicas de arándano, las cuales estábamos recolectando en ese momento. Allí les enseñamos a José y a Eric todo el trabajo que hay detrás hasta que los arándanos llegan a vuestros hogares.
Durante toda la mañana, José pudo descubrir qué requisitos son necesarios para el cultivo de arándanos, principalmente requerimientos climáticos, ya que hoy en día, gracias a los cultivos fuera de suelo o hidropónicos, el suelo ya no es un problema. Aunque una de las grandes ventajas que tenemos en Asturias es que gozamos de suelos muy ricos y fértiles, ideales para una agricultura ecológica.
Por otro lado, José Elías pudo recolectar él mismo unos arándanos ecológicos y probar algunas de las nuevas variedades que tenemos cultivadas en nuestras fincas, las cuales le encantaron. Y es que en Asturias se produce un arándano de gran calidad y, gracias a su climatología, los arándanos adquieren unas propiedades organolépticas increíbles, resultando en un sabor espectacular.
Además, le enseñamos todo el proceso de producción, que incluye la preparación del suelo, fundamental en un cultivo como el arándano, el cual necesita suelos de pH ácido, es decir, por debajo de 6, recomendablemente, y el porqué de cultivar en lomos o caballones, protegidos con malla antihierba y riego por goteo.
También le explicamos que somos pioneros en el uso de la agricultura de precisión y el uso de la lucha biológica, ya que nuestra finca ecológica de arándanos está completamente sensorizada y, gracias a ello, podemos saber en todo momento el estado de las plantas, así como el gasto de agua y abonos, lo cual nos permite hacer un uso tremendamente eficaz y ahorrar gran cantidad de ambos, algo similar a lo que José Elías hace con su cultivo de lechugas hidropónicas.
Y, después de comerse unos cuantos arándanos, tocó el turno de visitar uno de los cultivos más increíbles y desconocidos: el mini kiwi o kiwiño, o como se conoce a nivel internacional, el kiwiberry.
Cuando le comentamos a José Elías sobre los mini kiwis o kiwiños, nunca había escuchado hablar de ellos, como es lógico, ya que es una fruta muy desconocida, y le llamaron tremendamente la atención. A nivel general, el mini kiwi se cultiva de manera similar al kiwi verde que todos conocemos y, precisamente, Asturias tiene un clima ideal para el cultivo de los kiwis, los cuales todos pertenecen al género Actinidia.
Por tanto, a grandes rasgos, el kiwiño se cultiva de la misma manera que un kiwi verde o amarillo, pero tiene algunas diferencias, como la densidad de cultivo, la manera de regarlo o la poda, que, aunque es muy similar, no es exactamente igual.
Cuando José Elías vio los mini kiwis, fue un flechazo a primera vista, y no es para menos, porque en directo son una pasada y, cuando están maduros, el kiwiño es una auténtica delicia que no deja a nadie indiferente. Por desgracia, durante la visita aún no estaban maduros y ha tenido que esperar unas semanas para poder degustarlos.
Estos mini kiwis se caracterizan por ser generalmente de pequeño tamaño, y su principal característica es que tienen una piel fina, lisa y sin ninguna vellosidad, lo que nos permite comerlos directamente sin necesidad de pelarlos y, además, cuando están maduros son exquisitos, siendo una de las frutas más dulces.
Y, por si fuera poco, el mini kiwi es la fruta más densa en nutrientes entre las principales consumidas a nivel mundial, siendo una auténtica bomba en antioxidantes, minerales y vitaminas, lo que dejó a José Elías y Eric totalmente alucinados.
Y, ya para acabar la visita, José pudo ver cómo es la logística de la venta online de nuestros arándanos y cómo la gente recibe en sus hogares unos arándanos ecológicos recién recolectados en menos de 24h.
Para nosotros ha sido una experiencia realmente enriquecedora, el poder charlar con un gran empresario como José, que te aporta una manera de ver las cosas diferente, desde otro punto de vista muy interesante y el cual tiene una gran experiencia.
Esperamos también que José y Eric hayan podido aprender todo lo que hay detrás del cultivo de arándanos, cómo es la agricultura ecológica en zonas como Asturias, con una menor tradición agrícola que otras zonas de España, y conocer de primera mano este tipo de cultivos.
Siempre es muy positivo hablar y dialogar con otras personas como José y, durante esta visita, hemos podido intercambiar opiniones desde diferentes perspectivas, que te permiten ver las cosas desde otro punto de vista.
Y, ya por último, esperamos que José se anime a adentrarse en el mundo de los frutos rojos, el cual es apasionante y al que todavía le queda mucho por desarrollar y mejorar.